Espill

Lo que sí que es nuevo es el rigor, la profesionalidad y la capacidad de conectar con el público que tienen las propuestas de CRIT(Josep Lluís Sirera, catedrático de teatro en la Universitat de València – Revista Saó, abril 2009)

“Un espectáculo muy inteligentemente concebido, ameno, divertido, de lenguaje riquísimo, y que llena un hueco en el patrimonio cultural y literario” (Inma Garín, Cartellera Turia, 09/03/2018)

“El montaje se hace ameno, los actores demuestran su polivalencia y el Espejo, o el Libro de las mujeres, como también se le conoce, da para conversaciones posteriores en las que se recrudecen o se cierran batallas de género. Una muestra más de que los clásicos tienen algo que decirnos, incluso ahora y en temas que levantan ampollas, con razón, claro, porque la tragedia está fuera del escenario.” (Francisco J. Otero, Masescena, 22/07/2020)

La novela en verso Espill, de Jaume Roig, es una de las obras más importantes de la literatura medieval en catalán. Nuestra adaptación teatral, a partir del original, ha dotado de voz y cuerpo a los diferentes personajes que forman parte del universo del narrador. Un espectáculo fresco, divertido y atrevido que nos aproxima a una de las novelas más brillantes y alocadas de la literatura valenciana y que pone sobre la mesa los conflictos de género desde la Edad Media hasta nuestros días.

Dirección: Pep Sanchis
Adaptación: Anna Marí
Intérpretes: Daniel Tormo y Anna Marí
Escenografía: Los Reyes del Mambo
Diseño gráfico: Josep Valero
Jefe técnico: Josep Mª Juncosa

 

“Una obra importante de la literatura valenciana, representada magistralmente por CRIT Companyia de Teatre, que celebra las doscientas funciones del espectáculo” (Francesc J. López, bloc De teatre i altres arts, 02/03/2018)

“Es pues una propuesta enormemente vital y necesaria, hecha con el rigor del académico, con un trabajo de investigación que resuelve los enormes problemas que supone trasladar contenidos literarios a las tres dimensiones de escena de una forma tan amena y brillante” (Inma Garín, Cartellera Turia, 09/03/2018)

“Considerada como ‘cumbre de la misoginia medieval’, en la obra de Roig se lanzan más cuchillos entre los protagonistas de ambos sexos que en series como Los Roper o ‘Escenas de matrimonio’ y desde la cómica exageración, a partir del relato de un desafortunado en amores, se incita a reflexionar sobre cuánto ha cambiado desde el siglo XV la mentalidad respecto al respeto e igualdad de género.” (A. Ruiz, Lanza Digital, 22/07/2020)